Cada vez es más común ver en las calles personas movilizándose en diferentes Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que si te fijas en su mayoría solo son diferentes versiones de los patinetes eléctricos que buscan satisfacer las necesidades de las personas que se suman a esta alternativa para desplazarse.
Cabe destacar que cada día son más y más personas las que buscan evitar el estrés del tráfico o del transporte público y deciden usar estas alternativas, es por esto que el mercado se ha adaptado y las marcas han sacado opciones de patinetes baratos, asequibles prácticamente para todo el público.
A continuación, podrás ver los distintos tipos de “vehículos” eléctricos.
De juguete (para niños)
Este tipo de patinetes para niños no se consideran un vehículo, deben ser pequeños y, si son eléctricos, de poca potencia. Son aquellos patinetes que debes impulsar por ti mismo o que alcanzan una velocidad máxima de 6km/h en el caso de tener motor. Los clasificados en este tipo pueden circular por las aceras sin ningún tipo de documentación.
VMP o Vehículos de Movilidad Personal

En esta categoría podemos incluir casi todos los patinetes eléctricos que conocemos, son aquellos que, con ayuda de un motor eléctrico, alcanzan una velocidad máxima de 25km/h. Se incluye los monopatines eléctricos, patinetes eléctricos y segways.
Además de los mencionados anteriormente, también incluyen los patinetes eléctricos tipo B, son aquellos que alcanzan hasta 30km/h.
Sin excepciones, los patinetes eléctricos deben contar con identificación y certificación los cuales son proporcionados por la marca. Hay que tener en cuenta que estos VMP deben usarse en la carretera a una velocidad máxima de 25km/h. Cabe destacar que los VMP deben ser usados por personas mayores de 16 años.
Ahora te mostramos las tres clasificaciones de los VMP:
Tipo A: Como está dentro del reglamento su motor debe ofrecer una velocidad máxima de 25km/h, debe movilizar solamente a una persona y una de sus principales características es que son plataformas de una o dos ruedas.
Aquí podemos incluir hoverboards, skateboards eléctricos, monociclos y patinetes eléctricos comunes. Aquí te mostramos algunos de los mejores patinetes ¡para que ecuentres el tuyo!
Tipo B: Dentro de este tipo encontramos los Segways y patinetes con asiento que movilizan solo a una persona, su velocidad máxima debe ser menos a 30km/h y su peso máximo de 50kg.
Tipos C: son vehículos con medidas más grandes, su velocidad máxima no debe sobrepasar los 25km/h y pueden transportar hasta tres personas, su peso puede llegar hasta 300kg.
Bicicletas eléctricas

Aquí también encontramos a las bicicletas eléctricas, las cuales deben circular por bici carriles para evitar cualquier lesión a otros peatones o sufrir accidentes con otros vehículos.
Al igual que las bicicletas que funcionan sin motor, estas no necesitan matriculas o certificación.
Categoría L1e

Dentro de esta categoría están incluidos todos los tipos de vehículos que alcancen una velocidad máxima de 45km/h, sin importar si es patinete eléctrico, scooter y principalmente ciclomotores.
Esto significa que si quieres circular con uno de estos deberás tener matricula, licencia AM y seguro y deberás circular siempre por la calzada.
Si tienes un patinete o cualquier otro vehículo eléctrico debes estar atento a su categorización para conocer las normas que lo rigen y no tener ningún problema a la hora de usarlo.